
El Proyecto parte de la necesidad del cliente de construir una vivienda para su hijo y futura familia. Utilizando como base una platea preexistente ubicada en el terreno.
PROGRAMA DE NECESIDADES:
Taller (Recepción, Archivero y Depósito) 56 metros cuadrados.
Lliving /Comedor 30 metros cuadrados.
Cocina 10 metros cuadrados
2 Dormitorios 30metros cuadrados
Toilette 2 metros cuadrados
Baño 5 metros cuadrados
Circulaciones, Balcón, Hall y Lavadero – 2’% de la superficie total.
Superficie total del programa 160 metros cuadrados.
ANÁLISIS:
Terreno: El predio está ubicado en la zona de la Vega Maipú en la Ciudad de San Martín de los Andes. Cuenta con un ancho de 14.50 mts x 30 mts.
Platea (preexistente) 56 mts2:
Ubicación territorial:
Diagnóstico de Platea Preexistencia:
PROPUESTA TEÓRICA:
PROPUESTA PROYECTUAL:
«La Arquitectura en tanto y en cuanto esté pensada en función y esencia del individuo se vuelve parte de éste, siendo una extensión misma de su ser en relación con su entorno.»
Partiendo de la esencia de esta frase planteamos la vivienda como un programa que busca cumplir con las necesidades del individuo que la habitará, tanto en su parte estructuralmente organizativa y funcional, como en su necesidad de relacionarse interna y externamente con el entorno social y natural que la rodea.
La casa se organiza en tres plantas apiladas interconectadas por una circulación vertical que permite desarrollar las actividades correspondientes en cada una independientemente de la circulación principal.
Asimismo la organización funcional está planteada en dos volúmenes verticales paralelos de los cuales el mejor corresponde al volumen sirviente en el cual se apilan servicio, instalaciones y circulaciones logrando optimizar y economizar el sector húmedo de la vivienda. El volumen mayor corresponde al del espacio servido en el cual se desarrollan los distintos usos correspondientes a cada planta.
La accesibilidad de la vivienda se plantea por dos accesos. El primero está en la planta baja y corresponde a un uso secundario laboral. El segundo en la primera planta se corresponde al acceso principal de la vivienda que se conecta directamente con la circulación vertical de la misma.
Como propuesta de interacción social, se plantea una circulación principal de acceso en la primer planta interrelacionando la vivienda con los monoambientes, logrando un funcionamiento en conjunto. Que a su vez enriquece la interacción social de los habitantes del conjunto por medio de terrazas conectadas a la circulación principal con vistas al patio interno y a la ladera de la montaña.
Como propuesta interna se plantea una circulación principal interconectada al patio interno del Conjunto y a las terrazas por medio de visuales indirectas. También se plantea la organización de las plantas por usos, quedando la planta baja para uso laboral el primer piso para usos privados de descanso y la última planta para uso social aprovechando iluminación y vistas.
Desarrollo: IDEAS360